TOROS&ARTISTAS EN PROVINCIA..
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2.014..
No sé como lo irá a tomar la gente, pero a nivel personal, yo he pedido incluso mediante volantes que se les trate dignamente, porque yo amo a mi profesión, pero también amo a mis compañeros novilleros”.
Tiene 64 años, novillero de profesión y líder por convicción. Alfredo Peña tiene la figura de un hombre que ha luchado toda su vida por la dignidad de la profesión de torero, desde cuando vestido de luces embestía los carros cuando la Plaza de Bogotá se cerró porque la empresa que tenía su administración fue embargada no por ninguna alcaldada, sino porque la empresa del momento debía al Distrito, dinero.
Con esta anécdota de la primera protesta hecha en Colombia por los toreros colombianos, empezamos el diálogo con el más antiguo de los novilleros que hoy en la Plaza de Toros de Santamaría en Bogotá, lleva 41 días en huelga de hambre, casi 1.000 horas, Él la tiene clara, Él sabe lo que quiere, Él sabe que su lucha no ha terminado, Él tiene una fortaleza de roble, siempre amable, siempre dispuesto.
Si continuamos hablando del historial de Alfredo, tendremos que seguir refiriendo que por la época en que salió al mercado el famoso Renault 4 y que varios toreros no solamente daban lances y pases al amigo fiel, sino que decidieron ante los oídos sordos de las autoridades, coser su boca durante 17 días, lograron que luego de estos ires y venires, la plaza se abriera y quien los había conducido a estas actividades se convirtió en Gerente de la empresa y verdugo luego de los toreros, dicho textualmente por Peña.
Continua Alfredo diciendo:” Luego llegó otra gran época que fue la de Hernán Alonso, un gran hombre, un gran torero, de una calidad humana inmensa, detestado por muchos, pero fue bajo su liderazgo que llevamos a cabo otra gran batalla frontal, que los novilleros fueran tratados al igual que los matadores de toros. Nos pagaban, nos daban un trato digno, nos anunciaban en los carteles, era muy importante para nosotros porque nos dio oportunidades de trabajo, no solo en Bogotá sino en Manizales, Cali en donde no se daban novilladas, el novillero fue dignamente tratado”.
Recordó a compañeros de la vieja guardia como Alonso, Nicolás Nossa, Héctor Jiménez, hombres que dieron de si por la lucha. Alfredo aclara que si Él está en esta huelga del 2014 es por los novilleros, por su futuro, porque ellos nacieron toreros, se preparan como toreros y por ello, -manifiesta- se debe seguir luchando, vamos a seguir hasta donde sea y a aguantar porque esta huelga tiene que lograr no solo abrir la Santamaría sino dignificar al novillero, que se les pague lo justo y que se anuncien como debe ser.
“No sé como lo irá a tomar la gente, pero a nivel personal, yo he pedido incluso mediante volantes que se les trate dignamente, porque yo amo a mi profesión, pero también amo a mis compañeros novilleros”.
Alfredo vive modestamente, es un trabajador incansable y ha sacado una familia adelante, sus hijos, viven hoy en la incertidumbre de no poder tener a su Padre en casa, pero apoyándolo porque saben que tienen por Padre a un hombre valiente y defensor de los derechos humanos, dice jocosamente que incluso sus hijos le han dicho que ellos también están en huelga y que les mande suerito.
Finalmente reiteró que los novilleros son trabajadores y que pertenecen a una institución que tiene personería jurídica por tanto se hace importante el apoyo de las centrales obreras que se unieron a la huelga, porque en sus luchas por la reivindicación de los derechos de los trabajadores el frente sindical es unido.
Alfredo Peña es líder, es soporte, es norte en la huelga de los novilleros.
FUENTE: SOMOSTAURINOS.