TOROS&ARTISTAS EN PROVINCIA.
SABADO 12 DE SEPTIEMBRE 2.015.
Entrevista que el periodista Nestor A Giraldo, director de "Taurinos solodarios" le hizo a DAVID MARTINEZ.
DAVID MARTINEZ ANHELA ESTAR EN CARTELES DE FERIAS COLOMBIANAS
Habiendo cumplido su sueño de hacerse matador de toros después de una intensa campaña como novillero en Colombia y México.
Martínez recibió la alternativa el 19 de julio de 2015 en Sogamoso – Boyacá de manos de “Guerrita Chico” como padrino y Juan Rafael Restrepo y Willy Rodríguez como testigos con ejemplares de “Guachicono” cortando un apéndice en el toro de su doctorado.
Así dialogamos con el joven diestro de Cali:
TS- David después de su larga campaña en México y ya como matador de toros, le damos la bienvenida.
D.M – Gracias por la invitación y un saludo especial a los lectores.
TS– Como ha sido el proceso de novillero a matador de toros y la experiencia adquirida en México.
D.M – La verdad toreamos bastante en México y en Colombia pero el mérito fue lograr cupos importantes en México sobre todo muy duro siendo uno de otro país. Sin embargo traigo sensaciones bonitas y grandes aprendizajes habiéndose librado una lucha grande para llegar a ser matador de toros, sueño cumplido, preparándonos ahora fuerte para llegar a ser alguien importante en esta profesión.
TS – Como llega usted a México David.
D.M – Todo ha sido muy curioso. La verdad el que me envió, fue el matador Sebastián Vargas que hizo un intercambio con un amigo porque el vivió mucho tiempo allí en México. Hicimos un intercambio, me vio el matador Miguel Ortas que es el benefactor de los novilleros en México y le gusto como toreé en una novillada y de ahí me preguntó si me gustaría torear en La México y pues quien dice que no. Era la ilusión con la que venía, de torear en una plaza importante y afortunadamente se nos dieron las cosas muy muy bien, sin culminar como hubiese querido matando mi novillo con un pinchazo bajo, pero me llevé el trofeo, un capote y el reconocimiento del público que me obligó a dar dos vueltas al ruedo en un solo toro en La México. De ahí, se desprendieron muchas más actuaciones.
TS – Que otras plazas tuvo oportunidad de conocer haciendo el paseíllo?
D.M – Bastantes plazas. La verdad en provincia toreé muchísimo. Fueron 40 novilladas en total, un par de festivales y presentaciones en plazas de primera como Tlaxcala, Apizaco, Torreón, en la propia Monumental de México y de ahí se desprendieron actuaciones en muchos pueblos y con triunfos grandes sintiéndome muy a gusto, pensando en volver ya como matador de toros.
TS – Como es el toro mexicano?
D.M – Es un toro que te enseña. Es un toro que hay que engancharlo, es aplomado y hay que llevarlo muy despacito. Normalmente es un toro que va de menos a más y hay que tener un poco más de fondo con relación al toro de aquí.
TS – La afición?
D.M – Uyyyy extraordinaria, sobre todo la de La México. No demerito ningún público pero oír ese olé de La México es especial escuchando un eco en toda la plaza, es impresionante y es la plaza que más me ha llenado, aparte de la de Bogotá porque la de Bogotá me dio muchísimo. Las sensaciones en La México son muy bonitas.
TS– Que representa para un colombiano llegar a México a buscar oportunidades. Son bienvenidos los colombianos?
D.M - Sí. Somos bienvenidos. En realidad la gente allí es muy querida, muy amable y respetan mucho a los colombianos. Son muy atentos. Conmigo se portaron de maravilla, no tengo queja alguna y la verdad es que me vine muy agradecido por la forma como me trataron y apoyaron.
TS - Se habló de su posible alternativa en México, que pasó?
D.M – Si, esa era la idea con la que íbamos en un principio. Se habló de varias plazas y matadores que me podrían dar la alternativa pero lastimosamente no se logró concretar nada por el problema de los sueldos de los subalternos, problema que tendrán que resolver entre las dos asociaciones. Por lo que somos extranjeros se presentaron inconvenientes pero se hizo el intento que fue lo importante, toreamos, no se pudo allá, se dio aquí y lo califico como logro cumplido.
TS – como se nota el tema de los anti taurinos en México.
D.M – Este es un flagelo en el mundo. Sin embargo en México hay mucha gente de dinero que está apoyando la fiesta brava y esto contrarresta las actividades anti taurinas. México está muy bien, hay mucha afición, hay muchas corridas de toros y particularmente pienso que eso es lo que nos falta a nosotros, contar con los económicamente fuertes en el toro para contrarrestar los activistas anti taurinos.
TS – Quedan grandes experiencias en México, las expectativas ahora aquí en Colombia David.
D.M – Bueno. Las expectativas las mismas de todos, queremos torear. Torear mucho. Ya hemos hablado con varias empresas y para el mes de diciembre, tenemos cuatro compromisos. En enero también tenemos cuatro o cinco corridas y el proyecto de ir a México el 8 de septiembre y el 15 de noviembre, a ver si lo concretamos.
TS – Remitiéndonos a nuestro país, ha tenido conversaciones con las empresas de Cali y Manizales para su participación en las ferias? Desde México he tenido contacto con el Dr. Juan Carlos Gómez de Manizales, en conversaciones que han sido positivas siempre y cuando se arreglen algunos impases que han surgido con la Unión (de toreros); Dios quiera que se den las cosas porque voy con mucha ilusión de triunfar y en Cali me han recibido con mucha cordialidad quedando a la espera de que me den la oportunidad de poder actuar en mi propia tierra.
TS – Tiene David en dado caso voltear los ojos a España?
D.M – Sí. Lo vengo considerando desde hace algún tiempo. Quiero ir por ahí en un año que esté algo más toreado y asentado como matador de toros. El matador Jerónimo Pimentel viene teniendo conversaciones con gente del toro en España para ver la posibilidad de confirmar en Madrid que es la ilusión de todo torero. Sería algo bonito y grande para mí.
TS – Como hace una persona como usted que ha librado esta lucha solo sin apoderado? Ha sido duro pero muy importante porque he conseguido las cosas a pulso junto con mi padre que también me ha apoyado. Lo que tenemos y hemos conseguido ha sido con un esfuerzo muy grande, le hemos puesto el corazón, cosa que me enorgullece; indiscutiblemente se necesita un apoderado y tenemos las puertas abiertas para quien desee confiar en mis condiciones y apoderarme.
TS – Proyectos inmediatos David?
D.M - Estoy a disposición de las empresas con la ilusión de que puedan contar conmigo. Ahora mismo preparándome de manera disciplinada y acudiendo a tentaderos en diferentes ganaderías para estar a punto en el momento en que las empresas consideren que mi nombre puede estar integrando los carteles de las ferias del país.
TS – David en nombre de los lectores muchas gracias por este contacto y le auguramos mucho éxito en sus proyectos de aquí en adelante como matador de toros.
D.M – Gracias a ustedes por permitir que los lectores sepan quien es David Martínez, hijo de Cali que tiene la ilusión de torear en su tierra y que con la ayuda de Dios y de periodistas como ustedes que destacan a quienes comenzamos en este difícil mundo, con el favor de las empresas, podré estar integrando carteles importantes en Colombia. Muchas gracias.