COLOMBIA CUENTA CON UN NUEVO MATADOR DE TOROS, SEBASTIAN RITTER.

COLOMBIA CUENTA CON UN NUEVO MATADOR DE TOROS, SEBASTIAN RITTER.

TOROS EN PROVINCIA..

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013..

El 4 de octubre d 2.013, sera un dia inolvidable para el Antioqueño SEBASTIAN RITTER, Con toros de Victoriano del Rio y Cortes, tomo su alternativa de manos de "EL CID" como padrino, y como testigo IVAN FANDIÑO.

 

Manuel Jesús 'El Cid' se reencuentra con su mejor toreo al bordar una extraordinaria faena al muy noble cuarto toro de Victoriano del Río. 'El Cid' se acopló perfectamente a la calidad del toro y cuajó tandas de gusto y hondura por los dos pitones rematadas con profundos pases de pecho. Por desgracia, dos pinchazos se llevaron por delante el premio de la Puerta Grande que había merecido sobradamente hasta el momento de la suerte suprema. Iván Fandiño sí que cortó una oreja al tercero de la tarde en una faena que empezó vibrante, bajó de tono y volvió a elevarse en el tramo final. La buena estocada certificó el trofeo. Sebastián Ritter se doctoró evidenciando valor y serenidad, pero le faltó un lote adecuado para intentar el triunfo. Mató al primero con una gran estocada. 'El Cid' y Fandiño protagonizaron una bonita competencia en quites.

SEBASTIANRITTER:

Nuestro compatriota pechò con un primer toro blando al que le faltò incluso , si me permiten, chispa o aunque sea genio para haberse agarrado a algo pero el toro no tenia mas fondo aunque sì nobleza. Es muy dificl en Madrid tocar el corazòn de ese correoso aficionado de muchos años con un ejemplar de esasc ondiciones.

Hay discrepancias, pues unos lo vieron a Ritter  en ese primero sobrecogido por la responsabilidad. Le vi sereno, sin descomponerse tras haber brindado al cielo  como homenaje a uno de su grandes valedores el desaparecido Antonio Corbacho. Pegò muletazos de calidad con sentido del temple pero  en Las Ventas se requiere un toro con emociòn para que se encienda la pasiòn. Saliò a saludar desde el tercio.

Su segundo , el garbanzo negro, se fue parando, echaba la cara arriba y poco caso hizo la plaza a lo que intentaba con dignidad hacer el torero de Medellìn. Le aplaudieron al abandonar la plaza.

Tiene muchos años por delante el de Medellín., El credito lo sigue sosteniendo pues como él mismo me dijo hace unas horas " no tengo nada que perder y sí mucho que ganar " ; volverá a Madrid para otros compromisos y a a la espera de los contratos para las ferias colombianas que se avecinan.

No se le podia pedir toda la tauromaquia a quien recién entra en ese circuito mayor. Ya aprenderá secretos  pero valor y un concepto del toreo, los tiene y eso lo llevará lejos.

IVAN FANDIÑO:

Fandiño tuvo su tarde con su primero, en una faena con ese temple y rotundidad a que nos tiene acostumbrados.

Fandiño, que ya había intervenido en un quite por chicuelinas en el toro de El Cid, se hizo presente pronto y a por todas en verónicas de empaque algo revueltas por el viento y el tesón de no perder un paso. Nunca un paso atrás tampoco en la faena con el mal encarado  tercero que brindó al doctor Máximo García Padrós que le salvó la vida hace un par de meses. La obra arrancó en un nivel altísimo de emotividad por la distancia concedida, el asentamiento y la resolución torerísima de trincherilla, pase del desprecio y un ayudado también por bajo. Siguió la intensidad con la generosidad de los metros y en encaje del acinturado y ligado toreo en redon de mucho eco y gran calado. Dos tandas enormes, vibrantes y trepidantes. La movilidad tapaba la falta de clase de la embestida. En cuanto le quitó la distancia y el toro hubo de poner de su parte se notó. La faena sufrió un bajón en su ecuador, pues por la izquierda el toro dijo nones. Hubo Fandiño de tirar de la derecha noble con la embestida en cierto tono menor. Un aviso antes de matar. La estocada lo igualó todo hasta la oreja.